Quiénes Somos
Catálogo
Repositorio
Empresas vinculadas
Profesionales contratados
Estudiantes colaboradores
Nuestros Servicios
Sostenibilidad
Nuestros Laboratorios
Nuestra Red
En UNRaf Tec trabajamos articuladamente con instituciones, redes y comisiones a fin de mantener un rol activa en el entramado productivo, científico, tecnológico y universitario de la región.
En nuestros años de trayectoria hemos articulado con:
- Red de Ciencia, Tecnología e Innovación de Rafaela y la Región
- Consejo Científico, Tecnológico y de Innovación de la provincia de Santa Fe
- Comisión de investigación del Consejo Universitario de Rafaela
- Red de Innovación Territorial de la provincia de Santa Fe
- Red VITEC del Consejo Interuniversitario Naciona (CIN)
Noticias

Capacitación en IA a emprendedores/as
Más de 60 personas participaron de una jornada de capacitación a cargo del Laboratorio de Gestión de la Información (LabGI) de UNRaf Tec, en el marco del programa Rafaela Genera. La misma se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) con el objetivo de acercar herramientas de Inteligencia Artificial aplicadas a la gestión operativa y estratégica de sus emprendimientos.
La actividad fue organizada por el LabGI y estuvo a cargo de la Lic. Delfina Berra y la Lic. Lionela Contreras, quienes brindaron conceptos, casos prácticos y recursos digitales para que las/os emprendedores/as puedan optimizar sus procesos y fomentar la creatividad en sus proyectos.
Desde UNRaf Tec destacamos la importancia de generar estos espacios de formación y vinculación para acompañar el crecimiento de los/as emprendedores/as rafaelinos, fortaleciendo sus capacidades y promoviendo la innovación. Felicitamos al LabGI por llevar adelante propuestas de calidad.

Diplomatura en IA y TO | 4ta cohorte
Estado de la inscripción: DISPONIBLE
🎓 Certificado UNRaf | Modalidad 100% virtual
📅 Inicio: 27 de agosto
📝 Preinscripción abierta hasta el 20/08 en este link
⚙️ ¡Sumate a una comunidad que ya está transformando sus entornos de trabajo!
✅ Consultá por la asignación de créditos académicos
📩 +Info: diato@unraf.edu.ar
🔜 Cupos limitados ¡No te la pierdas!
⬇️ Descargá el plan de estudios

El LabED presente en “Misión Owen” | Sunchales
El pasado 24 de mayo, el Laboratorio de Entretenimiento Digital (LabED) dijo presente en la jornada “Misión Owen”, realizada en el predio del Aeroclub de Sunchales. El evento fue un emotivo homenaje a Owen Crippa, protagonista de una de las acciones más valientes durante la Guerra de Malvinas, quien el 21 de mayo de 1982 voló su Aermacchi MB-339A en una misión individual contra una flota británica de 14 buques en la Bahía de San Carlos.
En un encuentro cargado de emociones y relatos, Crippa compartió su vivencia en combate y subrayó la importancia de preservar la memoria histórica. La jornada reunió a ex combatientes, familiares, autoridades y cientos de vecinos, especialmente jóvenes, que se acercaron para escuchar en primera persona los relatos de los veteranos.
El gran protagonista fue el avión matrícula 4-A-115, que Crippa pilotó en aquella misión histórica. Tras haber permanecido durante años en Estados Unidos, su repatriación se concretó finalmente en 2025, luego de una extensa gestión iniciada por Crippa en 2005. La llegada de la aeronave al país fue celebrada como un verdadero acto de soberanía, paz y homenaje a quienes defendieron a la patria.
En este marco, el LabED aportó su experiencia tecnológica y creativa a la propuesta, acercando la historia a nuevas generaciones a través de lenguajes innovadores. Instaló en el predio un tráiler con experiencias lúdicas e inmersivas, que invitaron al público a vivir, comprender y reflexionar sobre los acontecimientos desde un enfoque interactivo.
Además, desarrolló una presentación que incluye una experiencia interactiva especialmente diseñada para “Misión Owen”, la cual ha sido presentada y difundida en entrevistas y disertaciones a lo largo de los últimos meses.
Una vez más, felicitamos al LabED por seguir innovando y trasladando sus conocimientos a una diversidad de públicos, integrando tecnología, historia y emoción en cada iniciativa.

UNRaf Tec amplía su alcance tecnológico y brinda soluciones energéticas de alta complejidad a empresas del Departamento General López
Desde el LabLIDER de UNRaf Tec, se han concretado por primera vez servicios tecnológicos especializados en el Departamento General López, al sur de la provincia de Santa Fe. Esta expansión forma parte del fortalecimiento territorial del centro, que permite brindar asistencia técnica de alto nivel a industrias en cualquier rincón de la provincia.
Dicho Laboratorio se posiciona como un actor clave en el desarrollo de soluciones tecnológicas complejas. Con capacidades en diagnóstico energético, termografía industrial, análisis de calidad de energía, eficiencia energética, y generación distribuida con energías renovables, el centro cuenta con equipamiento de última generación y profesionales capacitados para llevar a cabo distintos servicios.
Las experiencias que han realizado recientemente son:
- En PERTAM S.A. (Venado Tuerto): esta empresa es líder en la instalación y operación de equipamientos automatizados para el sector lechero. Aquí, se realizó un diagnóstico energético integral sobre un sistema de tambo robotizado fabricado por la empresa. El análisis incluyó mediciones eléctricas, termografías y evaluación de calidad de energía. A partir del trabajo realizado en campo sobre un equipo en condiciones reales de operación, la empresa ya cuenta con una serie de modificaciones y mejoras a realizar para mejorar las prestaciones del equipamiento que fabrican e instalan.
- Visita a Lácteos Elortondo S.R.L. (Elortondo): el diagnóstico energético se centró en su planta de elaboración de quesos especiales con la marca comercial “Quesos Don Domingo”. Esta fábrica ubicada en la comuna de Elortondo elabora quesos a partir de leche de granjas locales seleccionadas desde hace más de 70 años. En este caso, se realizó un diagnóstico energético a partir del cual se propusieron mejoras tecnológicas para reducir el consumo. También se elaboró un proyecto de planta solar fotovoltaica a fin de reducir costos y el impacto ambiental que resulta de la actividad productiva.
Este tipo de asistencia técnica es crucial para industrias que se encuentran alejadas de los principales polos urbanos, ya que permite acortar la brecha tecnológica y fortalecer la competitividad regional con soluciones adaptadas al contexto productivo local. Disponer de un centro como el UNRaf Tec en la provincia de Santa Fe habilita la transferencia de conocimiento y tecnología de forma directa a las PyMEs del interior de la provincia.

Proyecto “Basura Cero” del LabTA y LabEC
Desde el Laboratorio de Economía Circular (LabEC) y el Laboratorio de Tecnologías Ambientales (LabTA), se está llevando adelante una iniciativa que apuesta por una universidad más sostenible.
Una propuesta integral que busca transformar la gestión de residuos dentro de la institución. Uno de los principales avances del proyecto fue la instalación de ecopuntos en espacios estratégicos y visibles del campus, destinados a la separación diferenciada de residuos: recuperables, no recuperables, y compostables. Esta medida permite reemplazar los cestos individuales de oficinas y aulas —que no permiten separación— por un sistema que favorece la clasificación y el tratamiento adecuado de los residuos.
El proyecto tiene múltiples objetivos:
– Mejorar la gestión integral de residuos dentro de la universidad.
– Reducir los residuos reciclables y orgánicos enviados a disposición final, priorizando el reciclaje y el compostaje.
– Involucrar a la comunidad universitaria en acciones de sensibilización, comunicación y multiplicación del mensaje ambiental.
– Diseñar una metodología de gestión replicable, que pueda ser aplicada en otras organizaciones e instituciones.
Reafirmamos nuestro compromiso con el cuidado del ambiente y para construir un futuro más sostenible necesitamos de vos. ¡Sumate y sé parte del cambio!

Finalizó la 2da cohorte de la Diplomatura en IA y Transformación Organizacional
El pasado miércoles se llevó a cabo el cierre de la 2da cohorte de la Diplomatura en Inteligencia Artificial y Transformación Organizacional, una propuesta formativa que comenzó el 19 de marzo con el objetivo de brindar herramientas para impulsar soluciones estratégicas a través de la IA en distintos contextos institucionales.
La diplomatura, de modalidad virtual, se estructuró en 10 módulos temáticos que abordaron desde los fundamentos de la inteligencia artificial hasta sus aplicaciones prácticas en entornos laborales. Los contenidos incluyeron: introducción a la IA, estrategia tecnológica, gestión de procesos y nuevas tecnologías para la mejora, automatización inteligente, ética y privacidad, gestión estratégica de datos, aprendizaje automático, control de gestión basada en datos, herramientas de IA generativa para el trabajo, y procesamiento de lenguaje natural.
Cada uno de los módulos fue dictado por disertantes especializados en la temática, lo que permitió un abordaje integral y multidisciplinario.
A modo de cierre, por más que fue una cursada 100% virtual, se organizó un encuentro presencial que permitió a quienes participaron conocer las instalaciones de la universidad y compartir un espacio de intercambio y reflexión sobre los aprendizajes adquiridos.