Quiénes Somos
Catálogo
Repositorio
Empresas vinculadas
Profesionales contratados
Estudiantes colaboradores
Nuestros Servicios
Sostenibilidad
Nuestros Laboratorios
Nuestra Red
En UNRaf Tec trabajamos articuladamente con instituciones, redes y comisiones a fin de mantener un rol activa en el entramado productivo, científico, tecnológico y universitario de la región.
En nuestros años de trayectoria hemos articulado con:
- Red de Ciencia, Tecnología e Innovación de Rafaela y la Región
- Consejo Científico, Tecnológico y de Innovación de la provincia de Santa Fe
- Comisión de investigación del Consejo Universitario de Rafaela
- Red de Innovación Territorial de la provincia de Santa Fe
- Red VITEC del Consejo Interuniversitario Naciona (CIN)
Noticias

Capacitaciones en IA generativa para Laboratorio MEGA
Desde el Laboratorio de Gestión de la Información (LabGI) de UNRaf Tec, se llevaron a cabo dos instancias de capacitación orientadas al uso de la inteligencia artificial generativa en el ámbito de los laboratorios de análisis clínicos.
En la primera, se trabajó sobre conceptos introductorios vinculados al uso de grandes modelos de lenguaje (LLMs), la estructura de prompts e instrucciones, y buenas prácticas para su formulación. Los/as participantes realizaron ejercicios prácticos de redacción y ajuste de prompts aplicados a situaciones reales, además de explorar herramientas digitales para el trabajo colaborativo en la nube, utilizando Google Docs y Sheets. Esta primera capacitación, si bien se organizó junto a Laboratorio MEGA se extendió la participación a otros laboratorios.
En la segunda capacitación, se profundizó en la importancia de formular correctamente los prompts como base para obtener resultados relevantes y útiles. Se presentó el modelo ROCEF (Rol, Objetivo, Contexto, Ejemplo, Formato) como estructura guía para redactar prompts claros y efectivos. También se reflexionó sobre cómo el lenguaje natural puede generar interpretaciones diversas y la necesidad de precisión en las indicaciones.
Se llevaron a cabo ejercicios prácticos aplicados a la comunicación interna y a necesidades comerciales, trabajando con herramientas como ChatGPT, Gemini y Copilot, y explorando la funcionalidad Deep Research para realizar análisis complejos, como estudios de competencia. Además, se enfatizó la práctica iterativa, el refinamiento progresivo de los prompts y el uso estratégico de la IA como aliada para la toma de decisiones y la mejora de procesos organizacionales.
En ambas instancias, los/as asistentes recibieron acceso a las herramientas presentadas, materiales de apoyo, grabaciones y un certificado de asistencia.
Agradecemos al Laboratorio MEGA por confiar en el LabGI y apostar a la innovación en sus entornos de trabajo.

Prácticas con tecnología de Alto Rendimiento
El pasado jueves y viernes se llevó a cabo una clase presencial práctica en la que participaron los/as estudiantes de 2° año de la Licenciatura en Ciencias del Entrenamiento (LCE) de la Universidad Nacional de Rafaela, junto a sus docentes y el equipo del Laboratorio de Alto Rendimiento Deportivo y Salud (LabAR).
Durante la actividad, los/as estudiantes realizaron evaluaciones a jugadores de básquet del Club Independiente y Club Atlético de Rafaela, fútbol del club Atlético de Rafaela y a un deportista de pelota a paleta, utilizando material tecnológico especializado del Laboratorio: plataforma de fuerza, dinamómetros, encoder y fotocélulas inalámbricas.
La propuesta se complementó con un taller práctico de uso de GPS en el deporte. En todas las actividades se contó con la participación de Mauricio Andrés Poloché, proveniente de la Fundación Universitaria Los Libertadores (Colombia), generando un valioso intercambio académico y profesional.
Estas instancias permiten a los/as estudiantes experimentar de manera directa con tecnología aplicada al Alto Rendimiento, favoreciendo la articulación entre teoría y práctica y potenciando la formación profesional.
Desde la UNRaf felicitamos a los/as estudiantes por su compromiso en las evaluaciones, y agradecemos a los/as docentes y al equipo del LabAR por brindar propuestas que fortalecen la formación académica y el desarrollo deportivo local.

El LabAR participó en los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR)
El Laboratorio de Alto Rendimiento Deportivo y Salud (LabAR) de la Universidad Nacional de Rafaela formó parte de las actividades de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR), desarrollados el pasado jueves en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”, subsede Rafaela.
Durante la jornada, el LabAR acompañó las instancias de mediciones y evaluaciones a deportistas, además de participar del Ciclo de Charlas Deportivas, organizado por la Subsecretaría de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Rafaela.
La charla “Entrenamiento de la fuerza como complemento para deportistas” estuvo a cargo del Mg. Kevin Boscarol, integrante del equipo del laboratorio, quien además participó en las evaluaciones junto al Lic. Cristian Gays, director del LabAR. Ambos profesionales destacaron la importancia de generar espacios de formación y de evaluación continua para potenciar el rendimiento y la salud de los atletas.
La presencia del LabAR en el JADAR representa la continuidad de un trabajo sostenido en la ciudad, ya que desde hace meses el laboratorio viene realizando evaluaciones y seguimientos a diferentes deportistas locales. Asimismo, este evento se proyecta como un puntapié hacia los Juegos ODESUR 2026, donde Rafaela será sede de varias disciplinas y donde el LabAR tendrá un rol protagónico.
Agradecemos a la Municipalidad de Rafaela por fomentar estos espacios y por reafirmar su compromiso de seguir siendo escenario de experiencias colectivas que potencian el deporte local.

El Laboratorio de Alimentos realizó nuevos ensayos sensoriales
El Laboratorio de Alimentos (LabAL) continúa con la asistencia a empresas satisfaciendo demandas en evaluación sensorial de alimentos.
En esta oportunidad, se llevaron a cabo dos ensayos sensoriales con consumidores, uno para evaluar si detectan diferencias entre muestras de salame tipo milán, y otro de preferencia simple en las mismas muestras.
Este tipo de estudios resulta fundamental para aportar información confiable y precisa en la mejora de productos y procesos alimenticios.
Agradecemos a todas las personas que participaron del ensayo.

Capacitación en IA para personal no docente de la UNRaf
El Laboratorio de Gestión de la Información (LabGI) llevó adelante una capacitación destinada al personal no docente de la Universidad Nacional de Rafaela, con el propósito de brindar una aproximación a los conceptos generales de Inteligencia Artificial y a la incorporación de las herramientas disponibles en la UNRaf vinculadas a esta disciplina.
El objetivo central fue promover la incorporación transversal de la IA en la actividad cotidiana, ofreciendo recursos que puedan ser aplicados tanto en la gestión universitaria como en los distintos procesos de trabajo.
La capacitación estuvo a cargo de la Mg. María Della Torre y la Lic. Lionela Contreras, quienes guiaron al personal en la exploración de estas tecnologías, fomentando el uso responsable y estratégico de la Inteligencia Artificial.
Agradecemos la predisposición de los equipos por sumarse a estas instancias de formación tan importantes para seguir creciendo e innovando y a la gestión del sindicato de no docentes UNIRNOS por impulsar esta capacitación.

Proyecto Basura Cero | Capacitación inicial al personal de maestranza de UNRaf
En el marco del Proyecto “Basura Cero”, desde el Laboratorio de Tecnologías Ambientales (LabTA) y el Laboratorio de Economía Circular (LabEC), se realizó una capacitación inicial dirigida al personal de maestranza de la UNRaf. Esta actividad forma parte de las primeras acciones de implementación del proyecto, que tiene como objetivo fomentar una gestión responsable de residuos dentro del campus.
La capacitación estuvo a cargo de la directora del proyecto, Saida Caula, junto a la becaria Paola Molfino Sapienza, y contó con el acompañamiento de Nueva Tierra Cooperativa Limitada, representada por Marina Vivas, Cati Castillo, Elena Ríos y Pamela Bravo.
Durante el encuentro se presentó el Proyecto Basura Cero, explicando el funcionamiento de los nuevos ecopuntos instalados en la universidad. Se detallaron los tipos de residuos que deben disponerse en cada cesto, el cronograma de retiro coordinado con el municipio, y el uso adecuado de la compostera.
Además, se propuso al personal de limpieza asumir un rol activo como agentes de observación y seguimiento de la implementación del programa. También se planificó una nueva reunión, con el objetivo de evaluar el funcionamiento del sistema y continuar con las capacitaciones.
Quiénes Somos
Catálogo
Repositorio
Empresas vinculadas
Profesionales contratados
Estudiantes colaboradores
Nuestros Servicios
Sostenibilidad
Nuestros Laboratorios
Nuestra Red
En UNRaf Tec trabajamos articuladamente con instituciones, redes y comisiones a fin de mantener un rol activa en el entramado productivo, científico, tecnológico y universitario de la región.
En nuestros años de trayectoria hemos articulado con:
- Red de Ciencia, Tecnología e Innovación de Rafaela y la Región
- Consejo Científico, Tecnológico y de Innovación de la provincia de Santa Fe
- Comisión de investigación del Consejo Universitario de Rafaela
- Red de Innovación Territorial de la provincia de Santa Fe
- Red VITEC del Consejo Interuniversitario Naciona (CIN)