Quiénes Somos
Catálogo
Repositorio
Empresas vinculadas
Profesionales contratados
Estudiantes colaboradores
Nuestros Servicios
Sostenibilidad
Nuestros Laboratorios
Nuestra Red
En UNRaf Tec trabajamos articuladamente con instituciones, redes y comisiones a fin de mantener un rol activa en el entramado productivo, científico, tecnológico y universitario de la región.
En nuestros años de trayectoria hemos articulado con:
- Red de Ciencia, Tecnología e Innovación de Rafaela y la Región
- Consejo Científico, Tecnológico y de Innovación de la provincia de Santa Fe
- Comisión de investigación del Consejo Universitario de Rafaela
- Red de Innovación Territorial de la provincia de Santa Fe
- Red VITEC del Consejo Interuniversitario Naciona (CIN)
Noticias

El LabAR evaluó al Seleccionado Argentino de Ciclismo
El Laboratorio de Alto Rendimiento Deportivo y Salud (LabAR) llevó adelante una jornada de evaluaciones al Seleccionado Argentino de Ciclismo, en el marco de un trabajo articulado entre docentes y estudiantes de la Licenciatura en Ciencias del Entrenamiento. La actividad se realizó como parte de la asignatura Prácticas Profesionales y fue coordinada por el Lic. Cristian Gays, el Lic. Federico Ruatta y el Mg. Kevin Boscarol.
Durante la jornada, se realizaron diferentes evaluaciones físicas y fisiológicas a ciclistas del equipo nacional, con el objetivo de recabar datos sobre su rendimiento actual. Los resultados permitirán elaborar planes de trabajo individualizados de cara a futuras competencias internacionales.
Las pruebas incluyeron:
- Estimación del tiempo de agotamiento de fosfocreatina.
- Evaluaciones de fuerza: tirón de medio muslo, sentadilla con encoder y salto contramovimiento (CMJ).
- Determinación de zonas de entrenamiento aeróbico mediante test incremental con extracción de lactato.
Participaron de las evaluaciones: Natalia Vera, Matías Murillo, Emilia Vaira, Martín Deltin, Federico Dalmaso, Julieta Lambert y otros integrantes del seleccionado. El trabajo de evaluación fue acompañado por el Dr. Facundo Gaitán y el Mg. Rodrigo Pereyra.
La actividad representó una instancia clave de aprendizaje práctico para los estudiantes, quienes pudieron aplicar conocimientos adquiridos en clase en un contexto profesional real, vinculado al alto rendimiento deportivo.
Los datos obtenidos serán fundamentales para la preparación de los ciclistas con vistas a eventos como los Juegos Suramericanos, Juegos Panamericanos, Juegos JADAR y los Juegos ODESUR de Rafaela.
Una vez más, el LabAR integrando formación académica, investigación y compromiso social en cada una de sus acciones.

El LabED presente en la Gaming West 2025
El sábado 17 de mayo, la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) fue el epicentro de una experiencia única y solidaria que convocó a más de mil personas de Rafaela, Santa Fe, Paraná y localidades aledañas. La tercera edición de Gaming West se consolidó como el evento multitemático más importante del interior del país, reuniendo a niñas, niños, adolescentes, familias, estudiantes, artistas digitales y desarrolladores de videojuegos en una celebración de tecnología, arte y cultura digital.
Organizado por Sismo Games y la Universidad Nacional de Rafaela, con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, la Municipalidad de Rafaela, el Senador por el Departamento Castellanos y diversas empresas, Gaming West ofreció una agenda completa con torneos, desafíos en la nueva Arena UNRaf SanCor Salud, experiencias inmersivas de realidad virtual, talleres de arte y producción de personajes, workshops para infancias con Sheroes in Games, concursos de cosplay, charlas y espacios gastronómicos.
El Laboratorio de Entretenimiento Digital de UNRaf Tec tuvo un rol destacado presentando el proyecto “Optimización en Producción de Videojuegos mediante Tecnología 4.0”, desarrollado en el marco del Programa Tecnoindustria 2024. Este innovador proyecto aplica inteligencia artificial para generar assets 3D a partir de imágenes 2D, integrándolos directamente en Unreal Engine 5, lo que permite mejorar la calidad, automatizar procesos y acelerar los tiempos de diseño, potenciando la competitividad regional en la industria de videojuegos.
Asimismo se realizó un conversatorio “Construyendo Bienestar Digital para las Nuevas Generaciones”, donde participaron la Mgter. Luciana Galloni (Coordinadora de Salud Mental del Ministerio de Salud de Santa Fe), el Psic. Mariano Cordera, el Mg. Andrés Rossi (Director del Laboratorio de Entretenimiento Digital de UNRaf Tec) y la Abg. Jenifer Paira (Directora del Laboratorio de Innovación Laboral de UNRaf Tec). En este espacio de reflexión colectiva se abordaron temas relacionados con la salud mental, la educación, el diseño ético de videojuegos y los derechos digitales, promoviendo una mirada integral y comprometida con el presente y futuro del entorno digital.
Gaming West continúa consolidándose como un espacio clave de encuentro, innovación e inclusión con impacto regional. Felicitamos a todo el equipo organizador del evento.

Expo Circular 2025 | Primera Edición
El sábado 7 de Junio se llevó a cabo con gran convocatoria la Expo Circular 2025, una jornada impulsada por la Licenciatura en Tecnología Ambiental y Energías Renovables junto a los laboratorios de Economía Circular y Tecnología Ambiental de UNRaf Tec.
La actividad se desarrolló en el marco de la Semana del Ambiente, con el objetivo de difundir herramientas de gestión circular, procesos de innovación y diseño sostenible, y contribuir al fortalecimiento del sector de la economía del conocimiento con base territorial.
Durante toda la jornada, se propuso un espacio de encuentro abierto a la comunidad, convocando a actores del sector productivo, emprendedores y ciudadanía en general para compartir saberes, experiencias y oportunidades vinculadas a la sostenibilidad y la innovación.
El evento incluyó una feria de emprendedores sustentables, que se desarrolló entre las 10 y las 17 hs, donde exhibieron iniciativas basadas en prácticas circulares y amigables con el ambiente.
Además, se llevaron a cabo talleres participativos con propuestas variadas para todas las edades:
- Introducción a las Energías Renovables e Instalación de Sistemas Solares Fotovoltaicos, a cargo del Lic. Juan Cruz Medina.
- Taller de huertas para niños, coordinado por la Tec. Susana Parra.
- Construcción de composteras, con María Inés Adorni del Instituto para el Desarrollo Sustentable.
- Cicloreparación para bicicletas, dictado por Ezequiel Serrano.
- Sin fecha de vencimiento: prácticas y consejos para alargar la vida de tu calzado, con Rocío Toledo.
- Del Sustrato al Plato: una introducción al cultivo de hongos comestibles, a cargo del Ing. Manuel Schmelzle y Enrique Rebelindo.
En esta primera edición se contó con el acompañamiento del Instituto para el Desarrollo Sustentable, Supermercados Pingüino, Dulce de Leche La Vaca Pascualita, Vivero Tu Jardín y SOIVA, quienes se sumaron a la propuesta aportando desde sus experiencias y compromiso con la sustentabilidad.
Además el proyecto fue financiado por la convocatoria #ASACTEI: “ANR Eventos Científicos, Tecnológicos y de Innovación en el Sistema Productivo”.
Agradecemos a todas las personas, equipos e instituciones que hicieron posible esta experiencia. ¡Seguimos construyendo comunidad y sostenibilidad!

Día de la Vinculación Tecnológica en el CCIRR
El miércoles 4 de junio se llevó adelante el 2º Encuentro con Empresas y Laboratorios para el Fortalecimiento de la Productividad, en el marco de la celebración del Día de la Vinculación Tecnológica. La actividad fue organizada en conjunto con el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), y se desarrolló como una jornada de encuentro, reflexión e innovación.
Durante la actividad, se compartieron experiencias, líneas de trabajo y proyectos que reflejan el compromiso de la UNRaf con la innovación, la transferencia de conocimiento y la transformación a través del trabajo colaborativo.
En esta edición participaron las empresas Tecnosustrato y Bertolaccini S.A., que presentaron sus experiencias de innovación y colaboración con la UNRaf, destacando los resultados alcanzados a partir de proyectos conjuntos.
Agradecemos a todas las personas, empresas e instituciones que formaron parte de esta jornada de encuentro, diálogo y construcción colectiva. Celebramos la articulación entre ciencia, tecnología, universidad, sector productivo y sociedad.
Seguimos apostando a una universidad abierta, comprometida y profundamente vinculada con su entorno.

El Seleccionado Argentino de Ciclismo será evaluado por el Laboratorio de Alto Rendimiento Deportivo y Salud (LabAR)
Este viernes, el Laboratorio de Alto Rendimiento Deportivo y Salud (Lab. AR) a cargo de: Lic. Cristian Gays, Lic. Federico Ruatta y Mg. Kevin Boscarol, llevarán adelante una importante jornada de evaluación destinada al seleccionado argentino de ciclismo, como parte de su preparación rumbo a diversas competencias internacionales.
La actividad será desarrollada de manera conjunta entre el equipo docente y los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias del Entrenamiento, en el marco de la asignatura Prácticas Profesionales. Esta instancia representa una valiosa oportunidad para aplicar conocimientos en un contexto real, fortaleciendo la formación integral de los futuros profesionales del deporte.
Durante la jornada, cada deportista será evaluado de forma individual, con el objetivo de obtener información detallada sobre su rendimiento actual. Quienes formarán parte de esta evaluación son: Natalia Vera, Matías Murillo, Federico Dalmaso, Julia Lambert, Emilia Vaira, Martín Deltin; y los evaluadores: Dr. Facundo Gaitán y Mg. Rodrigo Pereyra.
Se llevarán a cabo las siguientes evaluaciones específicas:
– Estimación del tiempo de agotamiento de fosfocreatina.
– Determinación de zonas de entrenamiento de la aptitud aeróbica (con medición de lactato).
– Evaluación de fuerza dinámica máxima: sentadillas con medición por encoder.
– Evaluación de capacidad elástica-reactiva: salto contramovimiento (CMJ).
– Evaluación de fuerza isométrica: tirón de medio muslo con plataforma de fuerza.
Los datos obtenidos permitirán la elaboración de un plan de trabajo personalizado y sostenido a lo largo de un año y medio, en función de los siguientes desafíos:
– Juegos Suramericanos.
– Juegos Panamericanos.
– Juegos JADAR (Juegos de Alto Rendimiento).
– Juegos ODESUR de Rafaela.
La universidad reafirma así su compromiso con el desarrollo del deporte de alto rendimiento, integrando ciencia, formación académica y compromiso social en cada una de sus acciones.

Semana de la Vinculación Tecnológica | 2 al 7 de Junio
¡Hoy comienza la Semana de la Vinculación Tecnológica!
Esta semana (2 al 7 de Junio 2025), impulsada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), las universidades públicas de todo el país organizan actividades orientadas a visibilizar las acciones de vinculación tecnológica que llevan adelante.
En este marco, el Día de la Vinculación Tecnológica (4/06), los invitamos al 2° Encuentro con empresas y laboratorios para el fortalecimiento de la productividad, organizado por UNRaf Tec junto al CCIRR (Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región).
Este encuentro se realiza en honor a Jorge Sábato, impulsor del modelo que articula ciencia y sociedad. En su memoria, las universidades argentinas declararon en 2019 el 4 de junio como el Día de la Vinculación Tecnológica. En esta fecha, la UNRaf reafirma su compromiso con la innovación, la transferencia de conocimiento y la capacidad de transformar el territorio a través del trabajo colaborativo.
Miércoles 4 de junio
18 hs
CCIRR – Necochea 84, Rafaela
Actividad gratuita
Además, en coincidencia con el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio), subrayamos la importancia de pensar la productividad desde una perspectiva sostenible , promoviendo desarrollos que respeten y potencien el equilibrio con nuestro entorno natural. En conmemoración a este día, se suma a la Semana de la VT el evento de la 1° Expo Circular 2025 que se realizará el sábado 7 de junio de 10 a 17hs. Se propone generar un espacio de encuentro entre actores del sector productivo, gobiernos locales y ciudadanía en general, para compartir conocimientos, experiencias y oportunidades vinculadas a la economía circular.
Sábado 7 de junio
10 a 17hs
Campus UNRaf
Actividad gratuita
¡Esperamos contar con tu presencia!
#SomosUNRaf #UNRaf #UNRafTec #VinculaciónTecnológica #Innovación #Productividad #Empresas #DíadelMedioAmbiente #ExpoCircular2025