Expo Circular 2025 | Primera Edición

El sábado 7 de Junio se llevó a cabo con gran convocatoria la Expo Circular 2025, una jornada impulsada por la Licenciatura en Tecnología Ambiental y Energías Renovables junto a los laboratorios de Economía Circular y Tecnología Ambiental de UNRaf Tec.

La actividad se desarrolló en el marco de la Semana del Ambiente, con el objetivo de difundir herramientas de gestión circular, procesos de innovación y diseño sostenible, y contribuir al fortalecimiento del sector de la economía del conocimiento con base territorial.

Durante toda la jornada, se propuso un espacio de encuentro abierto a la comunidad, convocando a actores del sector productivo, emprendedores y ciudadanía en general para compartir saberes, experiencias y oportunidades vinculadas a la sostenibilidad y la innovación.

El evento incluyó una feria de emprendedores sustentables, que se desarrolló entre las 10 y las 17 hs, donde exhibieron iniciativas basadas en prácticas circulares y amigables con el ambiente. 

Además, se llevaron a cabo talleres participativos con propuestas variadas para todas las edades: 

  • Introducción a las Energías Renovables e Instalación de Sistemas Solares Fotovoltaicos, a cargo del Lic. Juan Cruz Medina.
  • Taller de huertas para niños, coordinado por la Tec. Susana Parra.
  • Construcción de composteras, con María Inés Adorni del Instituto para el Desarrollo Sustentable.
  • Cicloreparación para bicicletas, dictado por Ezequiel Serrano.
  • Sin fecha de vencimiento: prácticas y consejos para alargar la vida de tu calzado, con Rocío Toledo.
  • Del Sustrato al Plato: una introducción al cultivo de hongos comestibles, a cargo del Ing. Manuel Schmelzle y Enrique Rebelindo.

En esta primera edición se contó con el acompañamiento del Instituto para el Desarrollo Sustentable, Supermercados Pingüino, Dulce de Leche La Vaca Pascualita, Vivero Tu Jardín y SOIVA, quienes se sumaron a la propuesta aportando desde sus experiencias y compromiso con la sustentabilidad.

Además el proyecto fue financiado por la convocatoria #ASACTEI: “ANR Eventos Científicos, Tecnológicos y de Innovación en el Sistema Productivo”. 

Agradecemos a todas las personas, equipos e instituciones que hicieron posible esta experiencia. ¡Seguimos construyendo comunidad y sostenibilidad!