Desde el Laboratorio de Gestión de la Información (LabGI) de UNRaf Tec, se llevaron a cabo dos instancias de capacitación orientadas al uso de la inteligencia artificial generativa en el ámbito de los laboratorios de análisis clínicos.
En la primera, se trabajó sobre conceptos introductorios vinculados al uso de grandes modelos de lenguaje (LLMs), la estructura de prompts e instrucciones, y buenas prácticas para su formulación. Los/as participantes realizaron ejercicios prácticos de redacción y ajuste de prompts aplicados a situaciones reales, además de explorar herramientas digitales para el trabajo colaborativo en la nube, utilizando Google Docs y Sheets. Esta primera capacitación, si bien se organizó junto a Laboratorio MEGA se extendió la participación a otros laboratorios.
En la segunda capacitación, se profundizó en la importancia de formular correctamente los prompts como base para obtener resultados relevantes y útiles. Se presentó el modelo ROCEF (Rol, Objetivo, Contexto, Ejemplo, Formato) como estructura guía para redactar prompts claros y efectivos. También se reflexionó sobre cómo el lenguaje natural puede generar interpretaciones diversas y la necesidad de precisión en las indicaciones.
Se llevaron a cabo ejercicios prácticos aplicados a la comunicación interna y a necesidades comerciales, trabajando con herramientas como ChatGPT, Gemini y Copilot, y explorando la funcionalidad Deep Research para realizar análisis complejos, como estudios de competencia. Además, se enfatizó la práctica iterativa, el refinamiento progresivo de los prompts y el uso estratégico de la IA como aliada para la toma de decisiones y la mejora de procesos organizacionales.
En ambas instancias, los/as asistentes recibieron acceso a las herramientas presentadas, materiales de apoyo, grabaciones y un certificado de asistencia.
Agradecemos al Laboratorio MEGA por confiar en el LabGI y apostar a la innovación en sus entornos de trabajo.